Manejo a distancia en pacientes con diabetes y COVID-19 leve-moderado durante la pandemia

Los pacientes que viven diabetes descontrolada tienen una disminución de la función del sistema inmunológico, está función puede ser reversible con el control de la enfermedad, por lo que es importante tener opciones de seguimiento a los pacientes durante el aislamiento por la pandemia de COVID-19.

La telemedicina ha demostrado ser una herramienta útil para el manejo de los pacientes con factores de riesgo como lo son aquellas personas que viven con diabetes, siempre y cuando el paciente cuente con acceso a plataformas de vídeo conferencia, videollamadas, o llamadas telefónicas.

Si el paciente cuenta con glucómetro, baumanometro digital, y oxímetro, ayudará a la evaluación a distancia por parte del médico y se deben utilizar estos instrumentos durante la consulta, se debe indicar al paciente que tenga dichos instrumentos a la mano.

A continuación, se enlistan algunas recomendaciones para el manejo a distancia de las personas que viven con diabetes y presentan COVID 19 leve-moderado:

Indicar al paciente el aislamiento por 2 semanas o hasta la remisión de los síntomas.

Decirle al paciente que debe abastecerse por medio de familiares de su tratamiento para la diabetes, hipertensión arterial y/o dislipidemia.

Que el paciente y su familiar sepa que debe estar en constante comunicación con su médico.

Darle al paciente las recomendaciones de ¿Qué hacer en días de enfermedad?:

  • Continuar su tratamiento para el control de la glucosa como se lo indicó su médico.
  • Medir los niveles de glucosa cada 3-4 horas, en caso de que la glucosa esté por arriba de 250 mg/dl contactar a su médico para ajuste de medicamento.
  • Mantenerse hidratado, consumir 2 litros de agua natural al día.
  • Suspender el ejercicio.
  • Revisar presencia de cetonas en caso de la glucosa sea mayor 250 mg/dl.

El médico será quien prescriba el medicamento óptimo durante los días de enfermedad.

Ante la pandemia de COVID 19, los profesionales de la salud han tenido que cambiar la forma de atender a los pacientes de COVID 19, la telemedicina es una gran herramienta de la cual nos podemos apoyar en la actualidad.

Bibliografía:

  • García A., Palacios A., Hernández S. Diabetes in COVID-19 emergency: what to assess remotely. Rev Mex Endrocrinol Metab Nutr. 2020; 7:102-7.

Compartir en:

Modelo de creencias en Salud. Un modelo para el cambio de comportamiento en personas con diabetes

El Modelo de creencias en salud fue desarrollado en 1950 para explicar por qué las personas se negaban a participar en programas de prevención y detección de enfermedades. Posteriormente, este modelo se aplicó para el estudio de la respuesta conductual de las personas enfermas ante los síntomas presentes y en el cumplimiento de los tratamientos médicos. Este modelo considera que los comportamientos de las personas se dan por el conjunto de creencias y valoraciones internas que hacen sobre la efectividad de realizar una acción y sus posibles costos, pudiendo así predecir si una persona tomará acción en prevenir, detectar o controlar una enfermedad. El Modelo de creencias en salud está formado por distintos constructos, los cuáles se explican en la figura 1. Los programas de educación en diabetes deben estar construidos a partir de teorías para el cambio de comportamiento, siendo el Modelo de creencia en salud uno de los más empleados. Al tener este modelo como marco de referencia, el paciente debe conocer su enfermedad en cuanto a la severidad y susceptibilidad, además de que los profesionales de la salud deben apoyar en incrementar los beneficios percibidos y reducir las barreras identificadas por el paciente. De esta manera, una persona con diabetes es más probable que tome acciones para cuidar de su condición si percibe que está en riesgo y que tendrá consecuencias si no realiza acciones de autocuidado. Al mismo tiempo, el paciente debe considerar que estas acciones son beneficiosas para su salud y que existen limitadas barreras que le impidan realizarlas. También es importante que existan incentivos que promuevan la toma de decisiones que se quieren alcanzar. Actualmente existen estudios que reportan un mejoramiento de las concentraciones de glucosa en sangre al utilizar este modelo dentro de las intervenciones educativas, al igual que cambios favorables en el autocuidado y autoeficacia de las personas que viven con diabetes. 

Elaborado por: LN EDC Irene Cruz Pimentel NC 

Referencias Moreno E, Gil J. El modelo de creencias de salud: Revisión teórica, consideración crítica y propuesta alternativa. I: Hacia un análisis funcional de las creencias en salud. Int J Psychol Psychol Ther. 2003;3(1):91–109. Glanz K, Rimer B, Viswanath K. Health Behavior: Theory, Research, and Practice. 5th ed. Glanz K, Rimer B, Viswanath K, editors. Jossey-Bass/Wiley; 2015. Cabrera G, Tascón J, Lucumí D. Creencias en salud: historia, constructos y aportes al modelo. Rev Fac Nac Salud Pública. 2001;19(1):91–101. Chatterjee S, Davies MJ, Heller S, Speight J, Snoek FJ, Khunti K. Diabetes structured self-management education programmes: a narrative review and current innovations. Lancet Diabetes Endocrinol. 2018;6(2):130–42. 38 Zareban I, Niknami S, Hidarnia A, Rakhshani F, Karimy M, Shamsi M. The Effect of Education Program Based on Health Belief Model on Decreasing Blood Sugar Levels in Diabetic Type 2 Patients in Zahedan. Heal Scope. 2013;2(2):73–81. 40 Shabibi P, Abedzadeh Zavareh MS, Sayehmiri K, Qorbani M, Safari O, Rastegarimehr B, et al. Effect of educational intervention based on the Health Belief Model on promoting self-care behaviors of type-2 diabetes patients. Electron Physician. 2017;9(12):5960–8. Solhi M, Gharibnavaz H, Jalilian F, Motlagh F. Effectiveness of self-management promotion educational program among diabetic patients based on health belief model. J Educ Health Promot. 2014;3(1):14. Mohebbi B, Tol A, Sadeghi R, Mohtarami SF, Shamshiri A. Self-management Intervention Program Based on the Health Belief Model (HBM) among Women with Gestational Diabetes Mellitus: A Quazi-Experimental Study. Arch Iran Med. 2019;22(4):168–73.

Compartir en: